Rio Cabriales Valencia, Estado Carabobo - Venezuela
Buscador Valencia
¿No encuentras lo que buscas?
¡Búscalo con Google!
INICIO

Otros Resultados

Chat de Valencia

Alojamiento en Valencia
Hoteles en Valencia
Posadas en Valencia
Cabañas en Valencia
Campamentos en Valencia

Turismo en Valencia
Como llegar a Valencia
Atracciones Turísticas
Ambiente de Valencia
Galeria de Fotos
Videos de Valencia
Agencias de Viaje

Servicios
Chat de Valencia
Clasificados Valencia
Guia Comercial
Foro Valencia
Noticias Valencia online
Gratis SMS

Gastronomía Valencia
Restaurantes en Valencia
Comida Rapida
Cafés y Bares
Panaderias

Transporte en Valencia
Vuelos a Valencia
Líneas de Autobuses
Taxis en Valencia

Entretenimento
Centros Comerciales
Deportes
Eventos
Radio y TV
Cine de Valencia
Musica - Conciertos
Vida Nocturna

Informaciones
Estado Carabobo
Historia
Cultura
Universidades
Alcaldias
Salud y Medicina

Extras
Juegos online
Horóscopo
Humor
Enlaces
Contactos

Viajar por avion

Nos Visitan desde:

Hoteles en Venezuela
hoteles venezuela

La Red de Paginas 24
Barquisimeto 24 - Estado Lara
Biblioteca 24 - Cursos online
Bolivar 24 - Canaima, Salto Angel
Caracas 24 - La Capital
Chichiriviche 24 - P.N. Morrocoy
Merida24 - Todo Sobre Merida
Hoteles24 - Guia de Hoteles
Isla-Margarita24 - Porlarmar y mas
Maracaibo24 - Estado Zulia
Deportes24 - Deportes Venezuela
Venezuela24 - Noticas y Prensa
Venezuela Online - Guia de Venezuela
Venezuela 24 C.A. - La Empresa



Rio Cabriales Valencia

Historia

En 1547 el río que desembocaba por el noroeste en el Lago de Tacarigua (hoy, Lago de Valencia) fue visto por primera vez por el expedicionario Juan de Villegas y los demás hombres que comandaba cuando tomaron posesión de estas tierras.

Desde la antigüedad, las ciudades del lejano oriente y del viejo mundo, se fundaron en las proximidades de algún río. Esta costumbre se extendió al nuevo continente. De esta manera, fue fundada Nueva Valencia del Rey, próxima al Lago de Tacarigua, reservorio paradisíaco de flora, fauna y vida al ser descubierto por los conquistadores, bañada por un río generoso, en la mayoría de las casas y en las costumbres y corazones de sus moradores.

En 1814, el río tuvo gran importancia porque durante ese años, la ciudad fue situada dos veces por las fuerzas realistas. Estas fuerzas, contrarias a la independencia, tomaron el río que era el único sitio de abastecimiento de aguas. Una heroína valenciana, María Josefa Zabaleta y Gedler, se distinguió por arriesgar su vida, buscando agua del río para suministrarla a los patriotas.

En 1818, se termina el primer puente que atraviesa el río. Para 1848, se finalizaba la obra de un acueducto; a sorpresa de muchos, la quebrada llamada “La Represa”, originaria en Guataparo Arriba, era insuficiente para la población local de la época. En 1877 fue construido un nuevo acueducto llamado “Guzmán Blanco”. Se sumió al volumen de la anterior corriente, La Represa, el de la quebrada Luvara, originado también en Guataparo Arriba. En 1888 se le anexó, procedente del mismo lugar, el caudal denominado Cacaíto.

En 1979, el río Cabriales fue desviado por el Ministerio del Ambiente hacia el Lago de Valencia, lo que ha contribuido al aumento del nivel del mismo en unos 30 centímetros por año.

Geografia

El río Cabriales nace en la fila de la serranía de la costa, en el Parque Nacional San Esteban, al norte de Naguanagua, en el Pico Hilaria (a 1650 metros de altura) y entre los cerros Agua Linda y El Novillo. Se une al río Retobo, en el sector homónimo. Pasa, aproximadamente, de Norte a Sur, por la parte Centro-Oriental de la Ciudad de Valencia y descarga de forma natural en el Desparramadero El Paito al sur de la ciudad, desde donde las aguas se desbordaban hacia la cuenca del río Pao o salía encauzadas por el Caño Central hacia el Lago de Valencia.

Importancia

Actualmente el río Cabriales se manifiesta en la sociedad valenciana tan sólo como un lugar hidrográfico de la zona. Tiene relevancia para algunos científicos y ambientalistas, que tratan de solucionar, incentivar y concientizar al pueblo con respecto a la problemática del río.

Para sorpresa de muchos, anteriormente el río Cabriales importaba y tenía relevancia en la vida social de la ciudad, afirmándose que él constituía una especie de símbolo geográfico regional.

Durante los años de conquista y colonia de España, a las costas venezolanas y luego, cuando la guerra de Independencia, el río Cabriales formaba un punto de seguridad de los asaltos y de bucaneros. Era un lugar favorecido por su distanciamiento del mar, su basta extensión y su proximidad al Lago de Tacarigua.

De este río se surtían de agua los habitantes para sus necesidades domésticas y los agricultores y hacendados, para sus siembras y fincas. A él recurrían las mujeres humildes a lavar su ropa y todos los que quisieran arena, bañar bestias y pescar por placer o por el valor de sus proteínas. De su caudal percibían el sustento diario vendedores o acarreadores de agua. También tuvo relevancia para los suicidas que hallaban en el río la liberación de sus penas y problemas. Hacia el atardecer de una fecha ya olvidada, conmovió e impactó a la ciudadanía el cuerpo inerte de Lady Zedhernán. El motivo de su suicidio lo explicaba el lujoso abanico que mantenía apretado entre sus manos, ilustrado con una acuarela japonesa, el cual le había enviado el Libertador, dentro de un estuche de ónix y junto con una carta, al día siguiente de haberla conocido en un baile el 4 de enero de 1827, visita que fue la última que él hizo a Venezuela.

Además de los suicidas, habían quienes mientras la muerte venía por ellas, llegaban hasta las zonas apartadas del río a desatar su llanto. Un ejemplo notorio de esta situación fue el caso de Enrique Linares Irigoyen, que duró muchas horas consagrado a la memoria de su hijo, al cual había perdido. Este contrajo la fiebre hemaútica que le destruyó en horas. Esta enfermedad fue la que segó la vida de su hijo y, más adelante la de su hija y la su propio padre.

Parques que los constituye

Parque Negra Hipólita

Parque Fernando Peñalver

Interéses
MRW Valencia
Farmatodo Valencia
Agregue su sitio aqui
Solo por 40 Bs.F al mes.




Envio facil con MRW

Hotel de Mes
Hotel


 
Español - Deutsch - English
Copyright 2008 © Venezuela 24
All rights reserved.