Guacara
TITULAR DE LA ALCALDÍA:
Prof. JOSÉ MANUEL FLORES SALAZAR
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Ciudad: Guacara - Estado
Carabobo
Dirección: C.C.P. Guacara Plaza. Calle Piar c/c Arévalo González. Nivel Nº2.
Teléfono: 0414-1420639
Fax: 0245-5645456
Dirección Electrónica: gobcomunitario@cantv.net
SITUACIÓN GEOGRÁFICA: "Situado al Oeste de Carabobo, Longitud 67º 57' 30"" y Latitud 10º 13' 50"" al Oeste de Greenwich y norte del Ecuador."
LÍMITES: "Norte: con el municipio Puerto Cabello y el Estado Aragua. Sur: con el Lago de
Valencia. Este: con el municipio San Joaquín. Oeste: con el municipio San Diego."
SUPERFICIE: 226 Kms2.
POBLACIÓN: 143119 Habs.
HISTORIA: Fue fundada el 20 de febrero de 1694, fecha del decreto fundacional como parroquia eclesiástica desde el 8 de octubre de 1803, su fundador fue el gobernador Francisco Berroterán. El nombre Guacara es aborigen de descendencia Arawaco.
SITIOS HISTÓRICOS: El Lago de
Valencia muy cercano a Guacara, es el atractivo turístico por excelencia de la zona, considerado el mayor reservorio de agua dulce del país, constituye un polo de turismo con sus bellezas naturales. También son famosos los Petroglifos en la zona de Vigirima, especialmente en los sitios de Tronconero y Vigirima, donde existen muestras de la mayor cultura aborigen de la zona central, con infinidad de petroglifos con piedras reputados por los especialistas como los más ricos yacimientos arqueológicos existentes en
Venezuela. En la década del setenta se realizaron excavaciones alrededor del lago de
Valencia, cercanas al río de Guacara, donde se halló material paleontológico con una antigüedad de 16.000 años a.C. Los fósiles corresponden a mastodon (semejante al elefante), megatherium (cercano a una pereza) y glyptodon (parecido al actual armadillo), todos mamíferos de grandes dimensiones. La cabeza del mastodon podía medir un metro de largo, y un ejemplar de los megatherium encontrados con una dimensión de 6 metros. Esta megafauna es lo que se podría denominar como nuestra prehistoria, y coincide con una serie de hallazgos localizados en estados cercanos como Falcón y
Lara. Este hallazgo junto con los de la fauna pleistocénica, de esqueletos de mastodontes en la zona de Guacara, inmersos en depósitos aluviales de un antiguo fondo lacustre y los localizados en la zona de Tucacas en el estado Falcón reforzarían la teoría de una ruta humana durante esta época caracterizada por la caza y la recolección. Iglesia de San Agustín: Es de corte colonial, destruida en 1812 por el terremoto, la nueva iglesia se empezó a reconstruir en 1845. Entre las imágenes que están en esta iglesia se destacan la de San Rafael, tallada por el escultor larense Santos Silva, el San Agustín tallada en Madrid por José Encima y la más célebre, el Santísimo Cristo de las Violetas; donadas al templo en 1928.
SITIOS TURÍSTICOS: Parque Arqueológico
Piedras Pintadas: Es uno de los conjuntos de petroglifos más importantes de Latinoamérica, tanto por la concentración de figuras (se han inventariado 165 conjuntos) como por el hecho de que se puede apreciar la diversa variedad de culturas que en épocas sucesivas ocuparon el lugar. Este parque dispone de un centro de interpretación que muestra una exposición permanente.
Ubicación: Parque Nacional Miguel José Sanz
PARROQUIAS QUE LE PERTENECEN:
— CIUDAD ALIANZA
— YAGUA
— GUACARA(PARROQUIA)